Quienes somos
La Asociación Civil de Estudios del Mundo del Trabajo es una organización de la sociedad civil independiente que investiga, forma y articula alianzas para responder a los grandes desafíos que hoy condicionan la generación de empleo: automatización e IA, transición ecológica y energética, adaptación a nuevos patrones de consumo y producción, economía de plataformas, brechas de competencias y fragmentación de la protección social.
Nuestra solvencia técnica, el diálogo permanente con empresas, sindicatos, academia y sector público, y la defensa de los derechos laborales y sociales nos posicionan como un actor confiable para diseñar soluciones concretas que fortalezcan la competitividad, impulsen la inclusión y aseguren trabajo decente en Argentina y América Latina.
Visión
Ser el referente latinoamericano que, con rigor científico y compromiso social, anticipa y guía la evolución del empleo en la era de la transición tecnológico y ambiental, catalizando alianzas público-privadas-sociales que promuevan trabajo productivo, equitativo y sostenible para todas las personas y organizaciones.
Misión
Investigar, capacitar y vincular para construir trabajadores y organizaciones del siglo XXI:
- Investigar de forma crítica la historia y las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que impactan sobre el empleo, generando evidencia fiable para políticas y estrategias empresariales.
- Capacitar y recalificar a personas y organizaciones, desarrollando las competencias que demandan la automatización, la economía digital y la transición energética, sin perder de vista la plena vigencia de los derechos laborales y sociales.
- Vincular al Estado, las empresas, los sindicatos, la academia y la sociedad civil para co-crear proyectos y marcos normativos que garanticen trabajo decente, innovación responsable y desarrollo nacional sostenible e inclusivo.
Con conocimiento, formación y articulación, Mundo del Trabajo potencia las capacidades que hacen falta para generar empleo de calidad, competitividad productiva, cuidado ambiental y justicia social en un contexto global de cambios acelerados